Anses Pago Asignacion Hijos con Discapacidad: cuando cobro Abril 2019

La Asignación por Hijo con Discapacidad forma parte del conjunto de las Asignaciones Familiares y Asignaciones Universales que cobran las familias beneficiarias, se trata de las familias de sectores con menores ingresos, las familias que cobran la Asignación por Hijo con Discapacidad, la Asignación Universal por Hijo (AUH). Pueden consultar la fecha de pago:

Calendario Pago Asignacion Universal por Hijo con Discapacidad: Abril 2019

  • A continuación pueden ver el calendario de pago para beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo con Discapacidad.
  • Los beneficiarios que dispongan de la Tarjeta Magnética podrán retirar el dinero de los cajeros automáticos de la red bancaria asignada, el día que les corresponda en base a la terminación del número de DNI.
  • Documentos terminados en 0: 9 de abril.
  • Documentos terminados en 1: 10 de abril.
  • Documentos terminados en 2: 11 de abril
  • Documentos terminados en 3: 12 de abril.
  • Documentos terminados en 4: 15 de abril.
  • Documentos terminados en 5: 16 de abril.
  • Documentos terminados en 6: 17 de abril.
  • Documentos terminados en 7: 22 de abril.
  • Documentos terminados en 8: 23 de abril.
  • Documentos terminados en 9: 24 de abril.

Fecha límite para cobrar: 13 de mayo.

Entre las principales novedades se decidió restablecer las Asignaciones Familiares para zonas desfavorables para los trabajadores en relación de dependencia y las prestaciones de riesgos del trabajo de los trabajadores de las “zonas desfavorables” que alcanza a 400.000 beneficiarios que el Gobierno había anulado y luego suspendidas por las críticas desde las provincias perjudicadas.

Asignación Universal (AUH) y Asignación por Hijo con Discapacidad:

Con el nuevo Cronograma de Pagos para titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y Asignación por Hijo con Discapacidad los titulares que posean la Tarjeta Magnética podrán retirar el monto que corrasponda en los cajeros automáticos de la red bancaria asignada. Pueden consultar la tabla del calendario de pago de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y Asignación por Hijo con Discapacidad, el día que les corresponda según la terminación de su DNI.

  • Los montos de las Asignaciones Familiares y Asignaciones Universales Para Protección Social
  • Trabajadores en relación de dependencia y Titulares de la Ley de riegos del Trabajo

Los rangos y montos de las Asignaciones Familiares que tendrán vigencia en el corriente año, para trabajadores que ganen hasta 30 mil pesos, para los beneficiarios de la Ley de Riesgos de Trabajo. Los montos y rangos de las asignaciones familiares fueron establecidos dando prioridad a los sectores de menores ingresos, como:

  • La Asignación por Hijo con Discapacidad
  • Los veteranos de guerra
  • Los beneficiarios del sistema integrado previsional
  • Los beneficiarios de prestación por desempleo
  • Los beneficiarios de acciones universales para la prestación social.

La Asignación Familiar por Hijo o Hijo con Discapacidad es el pago mensual, de acuerdo a los montos vigentes, que abona ANSES al trabajador registrado y titulares de las siguientes prestaciones:

  • Desempleo
  • Aseguradora de Riesgos del Trabajo
  • Sistema Integrado Previsional Argentino
  • Pensión Honorífica de Veteranos de Guerra del Atlántico Sur.

El pago es por cada hijo menor de 18 años, aunque éste trabaje en relación de dependencia o sea beneficiario de cualquier prestación de la seguridad social. En caso de cobrar la asignación familiar por hijo con discapacidad no hay edad límite para percibirla y la persona con discapacidad debe tener vigente la Autorización por Discapacidad emitida por ANSES. Es importante recordar que los datos del titular y su grupo familiar deben estar registrados en las bases de ANSES.

¿Cuánto Cobro por la AUH?

  • Por la AUH se cobra por cada hijo menor de 18 años y hasta un máximo de 5 hijos
  • Por hijos con discapacidad la AUH No tiene límite de edad.

Monto Depositado por ANSES:

  • Se cobra el 80%:

Por cada menor de 18 años  (cobro directo)

Por hijo con discapacidad  (cobro directo) 

  • El 20%:

El monto retenido se cobra entre 2 y 6 meses de presentada la libreta o Formulario PS 1.47.

Ingreso del Grupo Familiar IGF

Para el pago de las Asignaciones Familiares se toma en cuenta el “Ingreso del Grupo Familiar” (IGF) consiste en la suma de todos los ingresos de los integrantes del grupo familiar:

 La suma de las remuneraciones brutas de los trabajadores en relación de dependencia registrados,
 Más la Asignación Familiar por Maternidad / Maternidad Down (en caso de corresponder);
 Excluyendo las horas extras, el plus por zona desfavorable y el aguinaldo;
 Más las rentas de referencia para trabajadores autónomos, monotributistas y servicio doméstico,
 Más los haberes de jubilación y pensión,
 Más el monto de la Prestación por Desempleo,
 Más Planes Sociales,
 Más las sumas originadas en Prestaciones Contributivas y/o No Contributivas de cualquier índole.
Si un integrante del grupo familiar percibe un importe superior al tope fijado en bruto, se excluye del cobro de asignaciones familiares al grupo familiar.

TOPES DE INGRESO DEL GRUPO FAMILIAR

 Tope Mínimo de Ingreso del Grupo Familiar
 Tope Máximo de Ingreso del Grupo Familiar
 Tope Máximo de cada integrante del Grupo Familiar

QUÉ SE TOMA EN CUENTA PARA EL PAGO DE ASIGNACIONES FAMILIARES

El monto de las asignaciones familiares estará dado:

 Para los Trabajadores en Relación de Dependencia, por la zona geográfica de explotación
declarada por el empleador ante AFIP.
 Para los Titulares de la prestación de una Aseguradora de Riesgos del Trabajo que no se
encuentren bajo relación de dependencia, por su domicilio de residencia.
 Para los Titulares Jubilados y Pensionados del Sistema Integrado Previsional Argentino y Titulares
de la Pensión Honorífica de Veteranos de Guerra del Atlántico Sur, por su domicilio de residencia.

* 80% en la liquidación normal.
** 20% acumulado de la Asignación Universal por Hijo e Hijo con Discapacidad contra la presentación de la Libreta Nacional de Seguridad Social, Salud y Educación y DDJJ del Adulto Responsable.
20% acumulado de la Asignación por Embarazo para Protección Social contra la presentación del
Formulario “Solicitud Asignación por Embarazo para Protección Social” con los rubros 1 y 3
debidamente cumplimentados, adjuntando además la constancia de Inscripción en el Plan Nacer/
Programa SUMAR del recién nacido y la Partida de Nacimiento o Certificado de Defunción/Interrupción del Embarazo.

QUIÉNES PERCIBEN ESTAS ASIGNACIONES

1: Trabajadoras en Relación de Dependencia, Titulares de la Prestación de la Ley de Riesgos del
Trabajo y Trabajadoras en Casas Particulares (Servicio Doméstico).

2, 3, 4 y 5: Trabajadores en Relación de Dependencia, Titulares de la Prestación de la Ley de Riesgos
del Trabajo, Titulares de la Prestación por Desempleo y Titulares de Pensiones Honoríficas de Veteranos de Guerra del Atlántico Sur.

5*, 6*, 7* y 8*: Trabajadores Monotributistas de las categorías A, B, C, D, E, F, G, H e I.

6, 7, 8 y 9: Trabajadores en Relación de Dependencia, Titulares de la Prestación de la Ley de Riesgos
del Trabajo, Titulares de la Prestación por Desempleo, Titulares Jubilados y Pensionados del Sistema
Integrado Previsional Argentino, Titulares de Pensiones Honoríficas de Veteranos de Guerra del Atlántico Sur.

7* y 8*: Trabajadores Monotributistas de las categorías J y K. La Ayuda Escolar Anual sólo corresponde en el caso de Hijo con Discapacidad.

10: Titulares Jubilados y Pensionados del Sistema Integrado Previsional Argentino y Titulares de
Pensiones Honoríficas de Veteranos de Guerra del Atlántico Sur.

11, 12 y 13: Titulares de la Asignación Universal por Hijo y Embarazo para Protección Social.

14: Titulares de la Asignación Universal por Hijo para Protección Social.

Deja una respuesta